COnducción segura

“Los paseos en moto de un Chapter son de las actividades que más rápidamente propician la camaradería y las que dejan mejores recuerdos.

SEGURIDAD

Los paseos en moto constituyen la actividad principal de un Chapter del H.O.G.®. Por eso es tan importante que se realicen con seguridad.

Esta sección contiene consejos sobre como planificar paseos en grupo, señales manuales estándar y unos comentarios sobre las técnicas para conducir en formación.

Consejos para Conducir en Grupo

Son varios los factores que entran en juego al planear un paseo en grupo o al participar en el mismo.

He aquí algunas sugerencias para hacer que tus paseos sean seguros y satisfactorios.

Cómo Organizar

– Si no se piensa solamente en disfrutar del paisaje, planifica la ruta más directa hacia un evento o actividad. Las autopistas tienen las siguientes ventajas:

– Todo el tráfico se mueve en una sola dirección.

– No existen semáforos ni cruces que puedan dividir al grupo.

–Si se sale a pasear para disfrutar del paisaje, asegúrate que las condiciones del tráfico lo van a permitir. Por ejemplo, ¿hay alguna fiesta patronal o un espectáculo de automóviles ese día en la zona, que pudiera presentar complicaciones?

-Planifica paradas para poner gasolina por lo menos cada 145 kilómetros, para que los compañeros/as que tengan depósitos de gasolina pequeños puedan llenarlos y seguir con el grupo.

– Si el grupo es grande y vas a hacer una parada en un restaurante, llama por teléfono con suficiente antelación para que puedan prepararse a atender a un grupo grande.

-Si esperas tener un grupo especialmente grande, y es posible conseguir una escolta policial o un control de tráfico al inicio y término del paseo, o a lolargo de la ruta, ¡sería estupendo! Si no, también es una buena idea, por lo menos, comunicarle al departamento de policía los planes que tienes y tal vez, dejarle tu mapa. ¡Nunca bloquees tu mismo el tráfico; es peligrosísimo, y además está prohibido por la ley!

Cómo Guiar

al Grupo

– Escoge un ritmo de velocidad cómodo y mantenlo dentro de los límites permitidos. No te olvides de que la gente que va al final del grupo tal vez tenga que conducir un poco más rápido para no perder el paso si hay huecos en el grupo. Recuerda que también es peligroso conducir demasiado despacio. Los conductores de los vehículos que van detrás del grupo podrían impacientarse y tratar de pasar por un lado.

– Apréndete la ruta lo suficientemente bien como para poder avisar al grupo con suficiente antelación de que se acerca un desvío. Siempre señala que vas a girar o que quieres cambiar de carril. Si de pronto te encontrases en una intersección sin tiempo para que todo el grupo gire con seguridad, sigue hasta que encuentres una intersección en la que todo el grupo pueda girar con seguridad.

Cómo Participar

– Bebidas alcohólicas y conducir nunca se han llevado bien. Y nunca es más cierto que cuando se participa en un paseo en grupo.

– Siempre hay que conducir en formación escalonada; te proporcio-nará un margen extra de seguridad.

– Asegúrate de que tu moto esté en buenas condiciones de funcionamiento. Por ejemplo, una rueda en malas condiciones podría causar un accidente.

– El hecho de tener demasiado calor o demasiado frío, también puede afectar a tus reflejos como conductor/a. Asegúrate de llevar ropa adecuada que te proteja, como camisas de algodón de manga larga (para protegerte del sol), casco, gafas, chaqueta de cuero, guantes, etc.

– Siempre conduce con el faro delantero encendido. A los automóviles les cuesta bastante trabajo “distinguir” a las motos; los motoristas deben hacer todo lo posible para hacerse ver.

– No se considera que un grupo de motoristas sea un solo vehículo. Se amable y permite que los automóviles entren y salgan de la autopista y cambien de carril. Por lo general, el automovilista no querrá ir conduciendo en medio de un grupo de motos, y se saldrá del grupo lo más pronto posible.

– Familiarízate con la ruta y las paradas programadas.

– Siempre llega al lugar de reunión con el depósito lleno de gasolina.

– Siempre ten un compañero/a. En caso de que alguien necesitara salir de la carretera para hacer una parada no programada, el compañero deberá detenerse también por si necesita ayuda.

– Es peligroso que un grupo grande se detenga a un lado de la carretera. Si alguien necesita detenerse, el resto del grupo deberá continuar hasta la siguiente parada. Ya estando ahí, el grupo puede decidir si espera a los compañeros que no han llegado o manda a dos motoristas de regreso para que presten ayuda a los rezagados. Si el grupo tuviera una normativa vigente respecto a esperar un determinado lapso de tiempo, digamos media hora, los compañeros que se hubieren quedado atrás sabrán que luego pueden alcanzar al grupo. Lo repetiremos de nuevo, todos los motoristas deberán tener un mapa de la ruta para que puedan llegar al punto de destino por sí mismos, si fuera necesario.

Señales Manuales

– Las señales manuales deben ser sencillas, fáciles de aprender y debe haber el menor número posible de ellas.

– Tanto el conductor como el pasajero pueden hacer la señal. Tan pronto como veas la señal, debes hacer la misma señal para que el conductor que está detrás la pueda ver.

– Cuando se emplea la frase “1/3 del carril”, eso quiere decir que hay que conducir por el lado derecho del carril (o izquierdo si estás en un país que así lo requiera).

– No todos los grupos usan siempre estas señales manuales. Las señales expuestas en este documento se ofrecen únicamente como sugerencia

Arranquen sus Motores

Para indicar que está listo para emprender la marcha, coloca tu mano en la parte superior del parabrisas. Si no tiene parabrisas, levanta la mano. Con esto le estás diciendo a quien encabeza el grupo que tu motor está en marcha y que estás listo/a para partir.

Reducir la Velocidad

Utiliza cualquier brazo, recto hacia abajo y con la palma de la mano hacia atrás. Mueve el brazo hacia atrás y hacia delante desde el codo.

Peligro en la Carretera

Señala el objeto con la mano. Algunas veces cuando se conduce en grupo, el capitán de ruta mueve hacía atrás y hacia delante el brazo izquierdo, por encima de la cabeza, para poner sobre aviso al resto del grupo. El capitán de ruta es la única persona que puede llevar a cabo esta señal.

Necesito Gasolina

Cuando necesites gasolina, señala el depósito de gasolina.

Necesito Comida

Cuando necesites comida o un descanso, haz una señal apuntando a tu boca.

Señales para Cambiar de Dirección

La mayoría de las motos tienen intermitentes, úsalos. Las señales manuales, utilizadas junto con los intermitentes, le darán a todos los del grupo y a otros vehículos una idea clara de sus intenciones.

CONDUCCIÓN EN FORMACIÓN

Conducción Escalonada

– El motorista que está a la cabeza del grupo deberá ir en el tercio izquierdo del carril, el segundo motorista deberá estar en el tercio derecho del carril, un segundo tras del primer motorista, y así sucesivamente

–  Deja suficiente espacio entre una moto y otra para que cualquier conductor pueda maniobrar hacia la derecha o hacia la izquierda sin pegarle a nadie

– Permanece siempre alineado con la moto que está enfrente de ti. No cambies del lado izquierdo al derecho del carril, ni del derecho al izquierdo.

Conducción en Fila

En este tipo de formación, todos los motoristas conducen en fila, con dos segundos de separación entre una y otra moto, tanto en el tercio derecho como en el izquierdo del carril. El motorista que guía la formación decidirá en qué lado del carril debe conducir el grupo.

Cómo Adelantar

Para adelantar siempre deberá hacerse a una moto cada vez, en formación escalonada. Recuerda, adelantar repentinamente puede ser peligroso. Usa tu sentido común.

Adelantar a Otros Vehículos

– Posición antes de adelantar: Colócate suficientemente lejos tras del vehículo que vas a pasar, para poder ver claramente la carretera y el tráfico que viene en contra.

– Señales. Si llevas un pasajero, también él, o ella, deberán hacer señales.

– Mira por los retrovisores y además vuelve la cabeza para ver si hay alguien en el punto ciego y asegúrate de que nadie está tratando de adelantarte.

– Acelerar y cambiar de carril. Recuerda, legalmente, no puedes sobrepasar el límite de velocidad.

– Al volver a tu carril, haz la señal correspondiente, mira por tu espejo retrovisor, vuelve la cabeza y asegúrate de que hay suficiente espacio entre tu y todos los demás vehículos. Vuelve a tu carril y apaga tu intermitente.

Después de Adelantar.

El motorista que guía la formación realiza el cambio de carril, hasta que puede ver claramente que los demás conductores ya han cambiado de carril.

vídeo

Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit laborum.

tenemos Mucha carretera

que recorrer juntos